Articles socis

PAÍS GRANDE, AUNQUE NO ANDE

Paco Martínez, Grupo de trabajo de la Sectorial de Jubilats de la ANC y miembro de Súmate.

Existe un discurso en España que quiere convencer a los dependientitas que les dice que los que pedimos la independencia estábamos equivocados con respecto a la importancia de los países, pues son los grandes los que controlan Europa, el problema está en que confunda grande con influyente económicamente.

Por otra parte, según las estadísticas europeas:

Los países más pequeños de la UE han crecido por encima de los países grandes.
Cataluña no puede crecer como los países europeos de su medida, por culpa del déficit fiscal que mantiene con España, este déficit tiene las características de expolio.
Catalunya por su nivel de producción de riqueza, podría estar al nivel de países como Dinamarca, Bélgica, Holanda, Austria.
Los Estados europeos que se han independizados recientemente han crecido más que la media de la UE.
El Estado Catalán, por características, volumen y población, producción industrial y nivel de impuestos, crecería por encima de España y del resto de países grandes.
Catalunya configurada como Estado, pudiendo disponer de sus impuestos, saldría antes de las crisis (ejemplo cris del COVID 10) que permaneciendo en España en régimen Autonómico.
El gasto en estructuras de Estado mucho más reducido. Según los cálculos del economista profesor en la universidad de Columbia Nova York Sala i Martin, a Catalunya le cuesta estar en España por habitante/año 2.231€. En un Estado propio, el gasto seria de 383€ habitante/año.
La globalización favorece la aparición de nuevos países. Cataluña cada año exporta más, se internacionaliza más, y si no crece más es por la falta de leyes y de políticas económicas propias.
Según el World Economic Forum y el Institut IMD, 8 de los 20 Estados más competitivos del mundo son Estados europeos pequeños.
España no está entre los 20 más competitivos en ninguna de las dos listas.
En el ranking del IMD de 2011, Dinamarca ocupa la primera posición: tiene 5,5 millones de habitantes y unas características parecidas a Cataluña.
Los países pequeños son más viables económicamente porqué pueden adaptarse mejor a las realidades cambiantes de la globalización.
El Estado catalán es la única garantía de futuro para Cataluña. Es la única forma de disponer de leyes apropiadas a nuestras características propias y de poner fin al expolio constante y sistemático, valorado peor el Govern autonómico en un déficit fiscal estructural del 9% del PIB. Los países más pequeños de la Unión Europea han crecido persistentemente, por encima de los países grandes.
El gasto en representación internacional, militar y embajadas es menor.
Las infraestructuras para nuestra salida al exterior, más adecuadas a nuestras necesidades, (ejemplo corredor mediterráneo muy necesario para nuestras exportaciones)
Por último.
Los países pequeños, son los que actualmente mejor funcionan, tienen una escala más humana, y permiten una participación de los ciudadanos en la vida política del país, la democracia puede ser más próxima y real.
Se debe remarcar que el proceso independentista no es una anomalía internacional. En 66 años han aparecido 22 estados nuevos, muchos de ellos en Europa.
La independencia no debe ser un objetivo final. Sino el punto de partida para una Cataluña mejor.

SENTIMIENTOS DE PERTENENCIA

Paco Martínez – Sectorial Jubilats de ANC y miembro de Súmate

Cuando algunos compañeros de origen castellano como yo en alguna de las charlas que les he dado, me plantean el problema de sentimientos de pertenencia para aceptar de pleno el proceso catalán, yo les hago razonar y les recuerdo aquel momento de la historia de la formación de los EE. UU en el que unos colonos británicos de las colonias de América del Norte, decidieron ser independientes y liberarse de la pertenencia de la metrópoli para ser dueños de su propio destino, de sus leyes, de su justicia, de su gobierno, en definitiva realizar juntos sus anhelos de libertad

Estoy seguro de que aquellos colonos, se sentían fuertemente británicos, pero no podían renunciar a la oportunidad de construir un nuevo país. Un país que podía ser ejemplo de democracia avanzada; un país, en el que dejarían de ser súbditos, para ser ciudadanos de una república parlamentaria. El avance y el cambio eran muy grandes como para no luchar por ello.

Hoy los catalanes no tenemos que luchar contra nadie. Solo pretendemos construir un nuevo país, un país capaz de superar los retos que nos impone el siglo XXI un país sin monarquía, un país sin los conceptos decimonónicos que arrastra España y eso usando solo una efectiva y reconocida arma, la democracia.

La Sectorial crea un grup de treball sobre les “residències”

El Full de Ruta 2020-2021 aprovat a la recent Assemblea General Ordinària de la nostra entitat estableix com a objectiu estratègic el lideratge de l’espai independentista però adverteix que “les campanyes d’apoderament de la societat, com Eines de País, necessiten que es col·labori i es busquin sinergies amb altres entitats (sindicats, taules socials, associacions professionals, patronals, etc.). Caldrà impulsar aquesta col·laboració, que no només s’ha de fer des del Secretariat Nacional, sinó que s’ha de fer a tot el territori i des de tots els sectors socials i professionals. Les Assemblees Territorials tenen experiència de treball en xarxa amb les mobilitzacions unitàries o amb les antigues taules pel dret a decidir. Ara, tal com ja ho fan les Assemblees Sectorials, hauran de treballar en xarxa en campanyes d’apoderament i creació d’alternatives.”

Així mateix d’entre les línies d’acció estratègica destaca l’acció política en el si de la societat civil donant un pas endavant que permeti superar l’estat d’inacció en que estem instal·lats i liderar el procés social independentista, per a la qual cosa “es comptarà amb les Assemblees Sectorials i amb les iniciatives, tant si surten d’elles com si no, d’aproximació als sectors socials i professionals de la societat civil i, especialment, a les entitats, per assegurar el seu suport quan es doni una nova finestra d’oportunitat.”

Finalment, també en el marc de les línies d’acció estratègica, i en concret en l’àmbit de la lluita noviolenta, fixa com a un dels principals reptes la campanya Eines de País pel que suposa d’acció de creació d’alternatives. En aquest sentit, entre altres, ens commina a seguir “desenvolupant la implantació d’un sindicat nacional compromès amb la independència: cal que l’Assemblea faci un esforç per estendre el sindicalisme republicà” i reitera que “donarà suport als projectes engrescadors, institucionals o no, que tinguin com a objectiu la creació o implementació efectiva d’estructures d’estat.”

De tot l’anterior es desprèn una clara invitació a les Assemblees de Base a donar un pas endavant, mobilitzar-se i treballar en la consecució del objectius de l’entitat.

Per altra banda, la crisi sanitària en la que estem immersos ha fet surar a ulls de tothom les greus mancances estructurals i materials d’un dels col·lectius més vulnerables de la nostra societat com ara és el de la gent gran dependent. La greu situació viscuda a tantes i tantes residències del nostre país, amb milers de morts, ha posat al descobert una realitat que necessita amb urgència d’una revisió en profunditat del model.

La Sectorial de Jubilats-Gent Gran de l’ANC, per tant, com a col·lectiu directament implicat tant en la construcció d’un nou país com en la defensa dels drets de la gent gran, especialment la dependent, assumeix la tasca d’intentar elaborar una proposta de Pla Nacional de Residències que entenem que constitueix una estructura d’estat essencial pel futur de Catalunya.

Amb aquest objectiu s’ha creat un grup de treball, format per membres de la Sectorial amb el recolzament de companyes i companys d’altres Assemblees de Base i especialistes de l’àmbit residencial, que en els propers mesos dissenyarà i elaborarà el projecte que ha de culminar amb la proposta d’un Pla Nacional de Residències de Catalunya.

Oscar Garcia Valera

Desplaça cap amunt