
¿Qué justifica? ¿Que Catalunya quiera seguir sometida a un modelo monárquico incoherente, corrupto, incompetente y antidemocrático?
Felipe VI (portada de La Vanguardia 21/04/1990): “Catalunya será lo que quieran los catalanes”. Discurso del 03/10/2017: El referéndum “ha sido la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de
Catalunya”. Decía que Catalunya sería “lo que quieran los catalanes”, pero cuando “votan” lo que quieren es un “inaceptable intento de apropiación de sus instituciones”. ¿Es inaceptable apropiarse de las propias instituciones? Declaraciones contradictorias. ¿Cinismo o incoherencia?
¿Es coherente una monarquía?
Monarquía según la RAE: “Organización del estado, en la cual la prefectura y representación suprema son ejercidas por una persona que, a título de rey, ha recibido el poder por vía hereditaria y puede trasmitirlo de la misma forma”.
¿Es coherente que la máxima representación de un estado sea exclusiva titularidad, propia, de una familia?
¿Qué reciba poder y todavía peor: inviolabilidad por vía hereditaria?
¿Qué por esos “poderes”, y solo por derecho “vaginal” (el seminal no se comprueba), se tenga derecho a transmitirlo indefinidamente a sus herederos?…
¿Qué se mantenga, aunque la historia moderna demuestre mucho más democrático, un sistema republicano?
¿Qué lo diga una constitución prácticamente irreformable, votada hace 45 años, con ruido de sables de fondo y colando la monarquía, entre muchas esperanzas de un pueblo, que salía de una larga dictadura y quería, fuese como fuese, ver la luz al final del túnel?
¿Es competente la monarquía y, especialmente, la española?
La monarquía española demuestra incompetencia objetiva y subjetiva.
Objetivamente, ¿quién demuestra que el que ocupe el trono será siempre la persona más competente del estado? ¿Existe un ADN especial, un espíritu superior, que asegura las mejores competencias? La historia de las monarquías demuestra que no. La Borbónica, menos.
Subjetivamente, ¿demuestra ser competente la monarquía española, delante el deterioro evidente de la Constitución y de su Tribunal? ¿Ha demostrado ser útil para evitar el deterioro de la democracia española delante la parcialidad del Constitucional? Pudo ser moderadora ante la sentencia del Constitucional, que hizo reaccionar a la sociedad catalana con dignidad democrática, por la anulación y modificación de artículos vigentes en otros estatutos. No sólo no moderó. Tomó partido anticonstitucional. ¿Ha sido competente al silenciar Catalunya dejándola fuera de la Constitución? El actual estatuto catalán no ha sido votado por los catalanes. ¿Demuestra competencias en la estructural corrupción general que también es protagonizada por la misma corona? ¡No! La monarquía española está muy lejos de demostrar alguna competencia. Todos estas “incompetencias” las compensaría un presidente republicano que, por sus méritos, podría ser más efectivo, neutral, para mediar ante estos problemas y sería más democrático, pues estaría controlado por el voto popular.
¿Es democrática la monarquía española?
Diferentes publicaciones no desmentidas, implican al rey Juan Carlos en el golpe de estado del 23 F de 1981.
No criticó ni nombró en su discurso (“de a por ellos”) totalmente parcial del 03/10/2017, la represión policial que originó más de mil heridos.
La monarquía española fue impuesta por Franco. Este, en 1939, depuso la república legalmente constituida mediante un levantamiento militar sangriento, que duró tres años. Suárez sabía que la población quería el retorno de esa república usurpada por las armas y no lo consultaron. La introdujeron, de forma engañosa, dentro del paquete de la Constitución. Es, por tanto, una monarquía no refrendada, no democrática. Una decisión puede ser democrática si el procedimiento tomado es democrático, no con engaños. Lo verdaderamente democrático para instaurar una monarquía hubiera sido un referéndum específico y vinculante, al margen de la Constitución. El poder posfranquista no lo quiso hacer. Se justificó la reacción autoritaria del Estado Español por delante del más que posible deseo del pueblo. Por enésima vez se rechaza una iniciativa pacífica y democrática.
¿Es estructuralmente corrupta la monarquía española?
¿Está la corrupción en el ADN de la monarquía española? Ahí está la historia.
Discurso de Juan Carlos I: “Cuando se producen conductas irregulares, que no se ajustan a la legalidad y a la ética, es natural que la sociedad reaccione. Afortunadamente, vivimos en un estado de derecho y cualquier actuación censurable tiene que ser juzgada y sancionada, conforme a la ley. La justicia es igual para todos”
Cuando los independentistas catalanes reaccionan por dignidad democrática, el estado de derecho español (¿?) lo censura, lo juzga, lo sanciona severamente, en contra del criterio de la justicia europea. Ahora, el Gobierno Catalán, elegido democráticamente por los catalanes, está en el exilio o en un vergonzante perdón concedido por el gobierno paras sacarlos de una condena de sedición de más de cien años de cárcel, cuestionado por la mayoría de la oposición qu estaria satisfecha con mantener las condenas a pesar de la opinion de la mayoria de la justicia Europea.
Ha habido muy serias publicaciones que evidencian corrupción por parte de Juan Carlos I. Se ha marchado de España, sin ser imputado y ayudado por el propio gobierno español. Peor aún mas: ha habido un escrito de apoyo de los expresidentes del gobierno y de muchos ministros y políticos. Con ello, apoyan la corrupción monárquica española La justicia en España no es igual para todos.
Por lo tanto, el estado de derecho queda cuestionado.
Valle Inclán: “Los españoles han expulsado al borbón Alfonso XIII no por rey sino por ladrón”.
Unamuno: “Nos están robando una banda de facinerosos que se ha apoderado del poder público para saquear a mansalva. Creo que tenemos el derecho a creer que el rey cobra su parte del botín”. La historia demuestra que el tema viene de lejos. Y no habla solo del rey.
Amadeo Martínez Inglés, coronel retirado del ejército español, pregunta en su libro “Juan Carlos I, el rey de las cinco mil amantes”, ¿qué coste habrá tenido todo esto al contribuyente español? Malversación de fondos públicos, ¿no es “corrupción”?
Juan Carlos se exilia, ¿Es conocida la causa? Opinión de la prensa internacional.
The Times: “Sexo, dinero, escándalo”.
The Sun: “Salida vergonzosa tras ser sorprendido por corrupción”
The Economist: “Tras los recientes escándalos de Juan Carlos I, los borbones ya fueron expulsados tres veces de España”. España es reincidente y volvió a instaurarlos.
Le Monde: “Juan Carlos se exilia acusado de corrupción”.
Todo esto ha sido escándalo en toda la presa europea y americana.
Está demostrado que la monarquía española ha sido corrupta y sigue ese camino en presente y con posibilidades de futuro. A mi entender, es una conducta irregular haber estado percibiendo comisiones por el petróleo saudita desde finales de la década de los setenta. La comisión encarecía el precio, que iba a cargo de la ciudadanía cuando llenaba el depósito de su vehículo o del industrial cuando veía encarecido su producto por un consumo más caro de energía. Habría que sospechar que las dificultades que ha tenido este país para implantar energías limpias, “siendo un país con mucho sol”, puedan tener alguna razón de ser, debido al interés de que consumiéramos petróleo para beneficio de nuestro emérito rey. La dependencia del petróleo para un país que no produce supone un coste muy elevado de su PIB, además de una gran contaminación. Más irregularidades: todo esto sucedia sin que esto supusiera una reacción del gobierno elegido ni de la oposición política, ni de los poderes, legislativo ejecutivo, judicial, sino todo lo contrario. Hoy nadie pone el grito en el cielo. ¿Cómo se llama y castiga en derecho a quién es encubridor, cómplice, de un posible delincuente?
¿Es esta la cualidad representativa que caracteriza a la democracia? ¿Debería decir algo el pueblo? Seguro que no le van a dejar. En esta pseudodemocracia no se puede hablar de todo, no se puede preguntar, no se puede investigar según qué cosas. Sólo se vota para elegir a los políticos, nunca para preguntar la voluntad del pueblo. Todas las decisiones siempre se dejan en manos de unos políticos, que luego por muchos errores, contradicciones, corrupciones, que cometan nunca dimiten.
Esto lo ve el independentismo que, como dijo Juan Carlos I, ha reaccionado delante de las conductas “irregulares”. Sí, las de la misma monarquía, las del estado que no ha respetado, Estatutos, presupuestos, la identidad de Cataluña, su historia, su lengua, el bienestar de su gente.
¿Qué justifica? ¿Que Catalunya quiera seguir sometida a un modelo monárquico incoherente, corrupto, incompetente y antidemocrático?
Para nosotros los independentistas, ¡NADA! Por eso queremos independizarnos. ¿Qué deberían hacer los votantes con dignidad democrática, coherentes, en Cataluña? ¡Votad independencia! ¡Votad República Catalana!
Voltaire (1751): “Catalunya puede prescindir de todo el universo, pero sus vecinos no pueden prescindir de ella”.
05/06/2023
Si vols llegir tots els articles publicats per Paco Martínez, fes clic aquí