Articles Paco Martínez

TAMAMES Y EL CUENTO DE LA TRANSICIÓN

Se cree desde siempre que en España todo se improvisa, que no hay planes perfectamente ejecutados, pero la transición como proyecto, planeado y ejecutado a la perfección por el propio régimen del dictador, lo desmiente.

La muerte del dictador era un suceso que iba a suceder si o si por un motivo u otro, finalmente ocurrió por el motivo natural con ayuda del yerno del General (pero eso es otro tema)… sucederle con otro dictador no estaba en la mente de los soportes internacionales del  régimen, así se lo dejaron claro en varias ocasiones a los soportes internos del régimen  y a medida que los años 70 iban avanzando, las muestras fueron más claras y contundentes, hasta que en 1973 sin paliativos les indicaron a los hasta entonces Franquistas que debían prepararse para un cambio … los franquistas entendieron el mensaje y buscaron la manera de afrontar el reto, pues  no estaban dispuestos a que hubiera un cambio que les hiciera bajar del poder a ellos, más bien debían simular un cambio, sin que se viera que seguían siendo los mismos, así todos aquellos apellidos compuestos se pusieron a pensar un cambio que no tocara sus privilegios, un cambio sin cambio, que solo supusiera un cambio de imagen, con la idea de conservar “el Estado profundo”.    

Si los franquistas querían seguir repartiéndose el país del que vivían y dejarle en herencia a hijos y nieto sus privilegios, debían escribir un guion convincente y encontrar los actores que lo hicieran posible, en aquel momento jóvenes aspirantes corrían por las Españas dispuestos a ponerse trajes de pana, por alcanzar algo de poder y esos personajes harían de mil maravillas los papeles que ellos les escribían en el guion de la transición, convirtiendo está en una transacción.

Lo realmente importante era que los que volvían del exilio no tuvieran relevancia , que los que salían de las cárceles a pesar de haber  luchado por la libertad, tuvieran que ser perdonados por una Amnistía que también cubriese a sus  verdugos,  y que los clandestinos siguieran siendo clandestinos, que el régimen continuara siendo el régimen, con una capa de maquillaje que lo tapara, este era el objetivo, así se equiparon partidos , sindicatos y periódicos para que los actores del régimen ejecutaran el papel “de progres demócratas”, no se tocaron juzgados/ magistraturas, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, no se tocó el corazón del Estado en definitiva el corazón del régimen, reforzándolo con una Monarquía Borbónica, y así estos actores hasta entonces desconocidos ocuparon los puestos asignados con su aires de progres, saliendo de debajo de las piedras, tenían pasados insondables , y estaban dispuestos a hacer  el trabajo sucio al viejo régimen que necesitaba un cambio, tenían la pretensión que desde fuera y también desde dentro pareciera que todo había cambiado y que el país pasaba por una “transición democrática”. El engaño estaba servido y una generación entera de españoles y los organismos Internacionales picamos el anzuelo y nos creímos la pantomima.

Franco murió,  sus herederos corrieron a camuflarse detrás de estos jóvenes ávidos de protagonismo que se habían leído el papel y estaban dispuestos a  desempeñarlo de maravilla mientras hiciera falta, y las amenazasal “Deep State” desaparecieron por completo, los herederos de Franco en la sombra manejaban a sus títeres y recogían los frutos de la herencia recibida, pero la farsa no podía durar siempre, lo sabían aunque el tiempo parecía no darles la razón, pensaban que nadie destaparía el engaño, que el truco no se manifestaría, pero todo cambió en 2006 el nuevo Estatut de Catalunya impulsado por Maragall, empezó a descoser los trajes de pana y a desmontar el escenario de la falsa democracia plena Española, el terrorismo de ETA,  el golpe de Tejero de 1981 habían servido para reforzar la pamema y nadie cuestionaba el “statu quo”, Los que se habían hecho pasar por progreso podían seguir en su papel y en sus prebendas, recogiendo los frutos que los herederos del régimen habían decidió repartir con ellos, pero llegó el estatut , llegó la sentencia contra el estatut, llegó el giro de la sociedad catalana y los ahora ya viejos actores progres otrora con traje de pana, no tardaron mucho en ir  al armario a buscar la camisa azul que colgaron hace años, el desafío catalán no estaba en el guion y la transición que servía como antídoto para cualquier reto que planteaban los avances democráticos, ya no era “el bálsamo Cervantino de Fierabrás” que todo lo curaba, políticos y sindicalistas evolucionados a tertulianos , periodistas , escritores que hasta aquel momento hablaban de democracia, progreso, Europa, justicia, y no sé cuantas más frases hechas, se pusieron a la defensiva, salieron sus verdaderas personalidades y ante la amenaza de un cambio real que pusiera en riesgo el subyacente régimen que ellos protegían, se quitaron la careta, peligraba la unidad de su España como propiedad privada , la que les mantiene en el momio por los siglos de los siglos, la situación les daba carta blanca para ser ellos mismos y sin pudor pudieron sentarse junto a los herederos del régimen, por una causa común, “La sagrada unidad de la patria”. Podido presenciar recientemente en el congreso, un gran espectáculo de transformismo, donde una figura de la transición, el comunista Tamames, que en aquel periodo representaba lo más progre del momento, hoy sin ninguna vergüenza, está colaborando en el parlamento español en una moción de censura con un partido que representa lo más rancio del Franquismo, (otro que ha ido corriendo a buscar su camisa azul)

Señor Tamames y resto de actores de la famosa transacción, gracias por su interpretación magistral de progreso, preocupados por la sociedad española. No pueden quejarse, de actores han pasado a ser grandes consejeros de importantes empresas o ilustres personajes de este periodo triste de la historia española, por lo que se puede ver siguen ustedes haciendo comedia para, los que de verdad continúan mandado, han sido muy generosos con ustedes, y al final, les han pagado muy bien por el trabajo de títeres hecho, aunque sea con nuestro esfuerzo y sacrificio, a los catalanes siempre nos toca pagar sus fiestas teatrales.

30/03/2023

Si vols llegir tots els articles publicats per Paco Martínez, fes clic aquí

Scroll to Top