Paco Martínez, Grupo de trabajo de la Sectorial de Jubilats de la ANC y miembro de Súmate.
¿Por qué la evolución hacia el soberanismo de una mayoría de la sociedad catalana?
El punto sin retorno.
La sentencia sobre el nuevo Estatut (2010), de un Constitucional que es cualquier cosa menos un órgano de justicia e independiente, supuso sin duda un punto sin retorno sobre el convencimiento de la mayoría del pueblo catalán de derivar hacia la consecución de un estado propio.
Fa pocs dies he estat nomenat Coordinador de la Sectorial de Jubilats en substitució d’en Josep Janés, per haver-se complert el temps que la nostra reglamentació li permetia. Deixeu-me, doncs, que en aquest primer contacte amb vosaltres li doni les gràcies pel seu esforç al llarg d’aquests anys i el feliciti per la tasca realitzada, que ha estat molta i ben feta. Tots li hem d’estar agraïts.
Per part meva, compteu que em teniu a la vostra disposició i que intentaré, el més bé que pugui, treballar amb vosaltres per que aquest país nostre pugui esdevenir un Estat normal, com els altres estats que ho són.
Com tots sabeu, estem entrant en uns temps difícils. I seria enganyar-nos si penséssim que això passarà aviat. No. Tot té les traces de complicar-se i res fa pensar que es suavitzarà. És la seva manera d’actuar, no en saben d’altra. Com deia Aznar referint-se al Pais Basc: “No hay que derrotarlos. Hay que someterlos”. I així ho van fer als Països Baixos, a Sud Amèrica, a les Filipines, a Cuba, a l’Africa…
Què vol dir això? Que hem d’estar preparats per a resistir, per aguantar, per a no creure’ns els missatges que descaradament o veladament ens enviïn. Que no hem de caure en els paranys de la por perquè, estiguem ben segurs que intentaran espantar-nos i, especialment a la gent gran, la més vulnerable (és lo únic que hauran aprés de la relació Gran Bretanya – Escòcia). Jugaran brut – seguiran jugant brut -, perquè no tenen o no saben usar arguments racionals i democràtics com fan els països normals.
Serà necessari que sortim al carrer força vegades. Ja ho hem fet. I hem donat un exemple al món sencer. I ara caldrà seguir-ho fent. Però nosaltres, els jubilats – la gent gran del país – ja hi estem acostumats. Nosaltres, que vam viure la post-guerra, la vaga dels tramvies, que vam córrer davant dels grisos, que vam cridar “llibertat, amnistia, estatut d’autonomia”…, ens arronsarem ara? Ni s’ho pensin ¡. Una cosa és fer-se gran i una altra perdre els principis . Serem al carrer i recolzarem tantes vegades com faci falta. Tinguem present que nosaltres – els grans – som molts. I tenim temps.
Dilluns vinent tenim un compromís. Acompanyar al President Mas, a la Vicepresidenta Joana Ortega i a la Consellera Rigau al Palau de Justícia i fer-los costat. Nosaltres no podem fallar. No s’hi val a dir que és molt d’hora o que fa fred. Hi hem de ser perquè molta gent jove, que ha d’anar a treballar o portar els nens a escola, no hi podrà anar malgrat vulgui. I nosaltres, els de post-guerra, sí que hi podem ser. I hi serem ¡.
Ben cordialment,
Josep Mª de Fàbregues Coordinador de la sectorial de Jubilats de l’ANC
Paco Martínez, Grupo de trabajo de la Sectorial de Jubilats de la ANC y miembro de Súmate.
Título: en un mundo globalizado la independencia es prácticamente impossible.
Palabras que sin mencionarlo, iban dirigidas a las pretensiones de Catalunya, levantando una emoción incontenible en toda la prensa del Estado Español.
El Lendakari Urkullo, tiene unas habilidades muy de alumno educado con los jesuitas en Deusto y la principal es el gran pragmatismo que abunda entre las personas formadas en esta universidad, este pragmatismo les lleva como en este caso a llevar lo que vulgarmente se dice “la ascua a su sardina”
En este momento todo lo que sea rechazar la palabra independencia va a favor de quien la rechaza y en contra de quien la propone, Urkullu gana un plus para sus objetivos delante del Estado Español.
Pero se debería de aclarar que quieren decir la mayoría de los catalanes cuando piden la independencia de España
No estamos pidiendo la independencia del mundo globalizado, somos conscientes de que en este mundo del siglo XXI, nadie es independiente, estamos pidiendo la independencia del Estado Español, que a su vez sigue siendo dependiente de UE, cosa que una vez construyamos nuestra República, los catalanes continuaremos siendo dependientes como otros Estados Europeos
Por lo tanto el señor Urkullo tiene razón, en este mundo globalizado nadie es independiente, pero los Estados aunque hayan cedido parte de su soberanía, todavía les queda la potestad de regir sus políticas internas para prepararse en las mejores condiciones de competencia ante los retos que deberán afrontar ante este mundo globalizado. Como somos conscientes que según el criterio mayoritario de los catalanes el Estado Español no lo está haciendo, es por lo que sin dejar de ser dependientes de EU, queremos hacer nuestro Estado, para tener las herramientas de competición con este nuevo mundo global del siglo XXI, y con nuestro progreso poder recuperar el Estado de Bienestar que se merece una población tan laboriosa, emprendedora y activa, que es la población catalana.
También dice Urkullu que el concepto independencia es antiguo, del siglo XIX, ya he explicado, que ese concepto antiguo no es el que la mayoría de los catalanes pretendemos aplicar.
Pero Urkullo debería aplicarse otro dicho castellano que dice “ver la paja del ojo de los demás y no ver la viga en el suyo”
Lo digo porque hablando de antigüedades tendríamos que repasar de donde viene ese injusto concierto Vasco, nada más ni nada menos del siglo XIX, de una guerra Carlista, supongo que después de este descubrimiento, el señor Urkullu siguiendo sus propios consejos, renunciara mañana mismo a dicho antiguo concierto
Por cierto un concierto, que lleva a ser más solidaria con la recaudación de los Presupuestos Generales del Estado la Comunidad Murcia, que la comunidad más rica de España que es Euzkadi, el déficit fiscal que tiene Murcia con respecto a lo que ingresa y lo que le retornan es 2,13%, el de Euzkadi un mísero 1,35.
Todo esto a mí me parece muy poco moderno, por lo menos en este siglo XXI se ven muy pocos ejemplos en EU.
A todo ello, los que más se llenan la boca a la hora de defender la igualdad de los españoles (PSOE), ayudan con su apoyo a colaborar con un gobierno de Urkullu, que continuara con esas diferencias, sin plantear otro modelo de Cupo más solidario.
Sé que nos es popular la crítica al Concierto Vasco, pero he escrito lo que yo pienso, y si alguno opina que es envidia, pues yo le digo que sí es envidia y seguramente muy insana.